Televisión Española continúa en su empeño por encontrar la combinación ideal para conquistar al público de las tardes y, por ello, desde hoy implementa una nueva reestructuración en la parrilla vespertina de La 1. Esta decisión llega tras la desaparición definitiva de La familia de la tele, un espacio que no logró asentarse entre la audiencia y que, junto a otros movimientos recientes, ha obligado al ente público a reajustar su oferta para captar el interés de los espectadores en esa franja tan disputada.
De acuerdo con el anuncio oficial de RTVE, algunos programas que ya venían emitiéndose mantendrán sus horarios habituales. Este es el caso de Jesús Cintora, que sigue ocupando su espacio en la sobremesa, así como Valle Salvaje y La Promesa, dos de los productos que han conseguido consolidarse en la programación de La 1 con cifras aceptables de audiencia. Sin embargo, no todo seguirá igual: El club de La Promesa, un formato derivado que pretendía ampliar el universo de la serie diaria, desaparece de la parrilla por decisión de la cadena.
En su lugar, La 1 apuesta por un nuevo concurso que llega con la intención de revitalizar las tardes: La pirámide, presentado por Itziar Miranda. Con esta incorporación, se pone punto y final a la etapa de Aquí la Tierra en su formato habitual, ya que el programa divulgativo sobre naturaleza y medio ambiente verá incrementada su duración para ocupar un tramo más amplio del final de la tarde.
La configuración definitiva de las tardes en La 1 queda así:
- 15:55 horas: Malas lenguas, un espacio que aborda la actualidad con un tono crítico y desenfadado.
- 17:20 horas: Valle Salvaje, la serie que mezcla drama y aventuras en un entorno rural.
- 18:10 horas: La Promesa, la exitosa serie de época que ha fidelizado a un público estable.
- 19:15 horas: La pirámide, el nuevo concurso que buscará hacerse con la preferencia de los espectadores.
- 20:10 horas: Aquí la Tierra, que amplía su duración para ofrecer más contenidos relacionados con la naturaleza, el clima y la ciencia.
Con esta nueva programación, Televisión Española renueva su esperanza de atraer a una audiencia que en los últimos tiempos se le ha resistido frente a la competencia de las cadenas privadas. El desafío es claro: lograr una oferta variada y atractiva que mantenga enganchados a los espectadores desde la sobremesa hasta el prime time.
La gran apuesta: ‘La pirámide’
La gran novedad en esta parrilla es La pirámide, un formato clásico de game show que RTVE ha decidido recuperar y modernizar para adaptarlo al gusto actual del público. El concurso, que en su día triunfó en otros países y también tuvo versiones anteriores en España, regresa con un aire renovado y con la conducción de Itziar Miranda, conocida por su papel en Amar es para siempre, quien se estrena así como presentadora de un formato de entretenimiento.
La pirámide se presenta como un juego trepidante de asociación de palabras, donde cada tarde tres concursantes seleccionados aleatoriamente entre el público contarán con la ayuda de un personaje famoso para formar equipo. Juntos deberán sumar el mayor número de aciertos en distintas pruebas que pondrán a prueba su agilidad mental, su capacidad de descripción y su rapidez.
El programa está estructurado en cuatro fases claramente diferenciadas. En cada una de ellas, las parejas tendrán que adivinar palabras, imágenes o frases a partir de las descripciones que realice el compañero. El ritmo es frenético, ya que todas las pruebas se desarrollan contrarreloj, añadiendo tensión y emoción al juego. El objetivo es llegar a la Pirámide Final, una fase decisiva a la que solo accede una de las tres parejas.
En esta última etapa, los concursantes tendrán la oportunidad de ganar un premio máximo de 100.000 euros si consiguen superar todas las pruebas propuestas. Pero no será tarea fácil: la concentración, la rapidez y el ingenio serán esenciales para evitar errores que puedan dejarles fuera del concurso antes de tiempo.
Este nuevo espacio pretende llenar el vacío que dejaron El cazador y El cazador Stars, dos formatos de concurso que contaron con una audiencia fiel, pero que finalmente no lograron la continuidad deseada por la cadena. Ahora, con La pirámide, RTVE confía en revitalizar las tardes y ofrecer una alternativa de entretenimiento familiar que combine diversión, cultura general y la presencia de rostros conocidos.
Una apuesta de futuro para las tardes de La 1
El éxito de esta nueva programación dependerá, en gran medida, de cómo reaccione la audiencia en las próximas semanas. RTVE ha dejado claro que este rediseño de la tarde busca consolidar una franja que tradicionalmente ha sido difícil para la televisión pública, pero en la que confían poder mejorar resultados con productos de calidad y con variedad suficiente para atraer distintos perfiles de espectadores.
La estrategia de la cadena también pasa por reforzar su identidad como televisión pública, apostando por formatos que combinen entretenimiento con valores educativos y culturales, algo que programas como Aquí la Tierra ejemplifican perfectamente. Su ampliación de horario responde a la buena acogida que ha tenido este espacio entre los espectadores interesados en la naturaleza, el medio ambiente y el conocimiento en general.
Asimismo, mantener el horario de La Promesa es una apuesta segura para la cadena. La serie de época ha conseguido consolidar una base de público estable, lo que demuestra que las ficciones diarias siguen teniendo un lugar privilegiado en la programación de las tardes españolas.
En definitiva, con esta reconfiguración que incluye la llegada de La pirámide, el mantenimiento de éxitos como La Promesa y la extensión de Aquí la Tierra, RTVE vuelve a intentar ganar terreno en una franja compleja y altamente competitiva. Solo el tiempo y la respuesta de la audiencia dirán si esta fórmula es la adecuada o si, una vez más, habrá que volver a barajar y repartir en la programación de la televisión pública.