La serie ‘La Promesa’, uno de los grandes éxitos de la parrilla televisiva española en los últimos tiempos, continúa sumando innovaciones que la acercan cada vez más a todos los públicos. En esta ocasión, RTVE Play, la plataforma digital de Radiotelevisión Española, ha dado un paso significativo en la accesibilidad audiovisual: desde el 17 de julio, todos los capítulos de la serie incluyen la opción de audiodescripción, pensada especialmente para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar plenamente de la ficción de época.
Esta herramienta consiste en un audio adicional al habitual en el que, a través de una voz narrativa, se describen con detalle todos los elementos visuales relevantes que aparecen en pantalla. Así, quienes no pueden ver o tienen dificultades de visión reciben una explicación clara y precisa de la ambientación de las escenas, los cambios de localización, los movimientos de los personajes, sus gestos, expresiones faciales y, por supuesto, las acciones clave que hacen avanzar la trama. Es una manera de democratizar el contenido audiovisual y permitir que La Promesa llegue a un público aún más amplio sin que nadie se quede al margen de la historia.
La activación de esta función es sencilla, aunque varía ligeramente dependiendo del dispositivo desde el que se acceda a RTVE Play. Si el espectador sigue la serie desde la versión web en ordenador, simplemente debe acudir al menú de audio dentro del reproductor. Allí, por defecto aparece el español como idioma principal, pero también se desplegará la nueva opción denominada ‘Autodescripción’, que se puede seleccionar en cualquier momento de la reproducción.
Por su parte, si se opta por ver La Promesa desde un teléfono móvil, el proceso es prácticamente el mismo, pero en lugar de un apartado específico de audio, hay que pulsar en la sección de ‘subtítulos’, donde igualmente aparecerá la alternativa de audiodescripción. Este mismo criterio se aplica a las Smart TV, aunque en este caso el acceso se realiza a través de la opción marcada como ‘Aud’ en el reproductor integrado.
Este avance no es la única novedad que RTVE Play ha implementado recientemente en torno a La Promesa, ya que la plataforma está apostando fuerte por enriquecer la experiencia de los seguidores de la serie. Consciente del fenómeno que ha supuesto esta producción vespertina, RTVE no solo se ha limitado a la emisión tradicional, sino que ha buscado crear un vínculo interactivo con la audiencia.
Hace menos de un mes, la plataforma lanzó un atractivo sistema de puntos dentro de la sección ‘Participa’, orientado a premiar la fidelidad y el conocimiento de los espectadores. A través de diversas encuestas sobre cultura popular, televisión y contenidos de RTVE, los usuarios pueden acumular puntos que, una vez alcanzados los 10.000, permiten acceder a un premio muy especial: una visita a los decorados reales donde se graba ‘La Promesa’. Esta oportunidad exclusiva no solo recompensa la implicación de los seguidores, sino que también acerca el universo de la serie al público de una manera inédita, permitiéndoles sumergirse en los escenarios donde se desarrollan las intrigas, romances y secretos de la ficción.
La estrategia de RTVE refleja una clara intención de no solo ofrecer una serie, sino de construir una auténtica experiencia inmersiva para los espectadores. Las redes sociales, los concursos interactivos y ahora la accesibilidad con la audiodescripción son solo algunos de los pasos que la corporación pública está dando para consolidar La Promesa como un fenómeno cultural que trasciende la pantalla.
La Promesa, ambientada en la España de principios del siglo XX, narra la historia de Jana Expósito, una joven que llega al palacio de La Promesa con el firme propósito de descubrir la verdad sobre la muerte de su madre y el paradero de su hermano pequeño, desaparecido años atrás. A lo largo de los capítulos, los espectadores se sumergen en un mar de conspiraciones, luchas de poder, relaciones imposibles y conflictos sociales que reflejan la compleja realidad de la época. Este cóctel de ingredientes ha convertido a la serie en un éxito que no solo engancha, sino que también genera debate y conversación entre la audiencia.
La implementación de la audiodescripción es un paso más en la línea de responsabilidad social que RTVE ha querido asumir con esta producción. Facilitar el acceso a los contenidos a personas con diversidad funcional es fundamental para construir una televisión pública verdaderamente inclusiva y comprometida con todos los ciudadanos. De esta manera, RTVE Play se posiciona como una plataforma que no solo apuesta por la calidad en sus producciones, sino también por la equidad y la igualdad de acceso.
Además, este tipo de iniciativas son clave para que el modelo de consumo audiovisual se adapte a los tiempos actuales, donde la accesibilidad y la interacción son tan importantes como la propia narrativa. La combinación de una serie bien producida como La Promesa, con herramientas que amplían su alcance, asegura no solo su continuidad como producto de éxito, sino también su relevancia social y cultural.
Por ahora, la audiencia puede estar tranquila: mientras el equipo de rodaje disfruta de sus vacaciones de verano, los capítulos siguen disponibles tanto en emisión tradicional como en RTVE Play, donde cada vez hay más facilidades para seguir la serie en distintas condiciones y dispositivos. Todo esto contribuye a mantener viva la conexión con el público, que sigue enganchado a cada giro argumental y cada secreto que encierra el palacio de La Promesa.
En definitiva, la plataforma pública está sabiendo aprovechar el tirón de su serie estrella con una combinación de tecnología, accesibilidad e interactividad que marca la diferencia en el panorama televisivo español. Y si bien la trama sigue su curso, los avances en la forma de consumir y participar de la serie aseguran que La Promesa seguirá siendo mucho más que una simple telenovela de sobremesa: es ya un fenómeno cultural que sigue creciendo.