‘La Promesa’ paga las consecuencias de los cambios en TVE y cae a una de sus peores audiencias históricas

Spoiler para la serie “La Promesa”: Crisis de audiencia y señales de alarma tras el capítulo 641

La serie “La Promesa”, producida por Bambú Producciones, se encuentra atravesando uno de sus momentos más delicados desde su estreno. El capítulo 641, emitido el pasado viernes 25 de julio, ha marcado un preocupante punto de inflexión al registrar su peor dato de audiencia en lo que va del año 2025 y uno de los más bajos de toda su historia. Con tan solo un 10,4% de cuota de pantalla y una media de 708.000 espectadores, la ficción de época sufre un importante retroceso que ha encendido todas las alarmas en TVE y en su comunidad de seguidores.

Los datos son especialmente graves si se comparan con los registros previos. Solo unos días antes, los episodios emitidos los días martes 22 y miércoles 23 de julio habían alcanzado un 11,7% de share, ya de por sí algo por debajo de sus cifras habituales. Sin embargo, lo del viernes ha supuesto una caída considerable y dolorosa. Esta bajada posiciona al episodio 641 no solo como el mínimo anual, sino también como el peor resultado desde el 28 de agosto de 2024, cuando la serie registró un 9,7% de cuota y 671.000 espectadores, en pleno proceso de recuperación tras la pausa forzada por los Juegos Olímpicos de París.

Este descenso también nos remite a las cifras que “La Promesa” manejaba en sus inicios, concretamente en enero de 2023, cuando la serie apenas acababa de estrenarse. Volver a esos niveles de audiencia más de un año y medio después es, sin duda, un retroceso preocupante para una serie que llegó a convertirse en el buque insignia de las tardes de TVE y una de las ficciones más vistas de la televisión nacional.

Causas múltiples y una programación errática

Varias son las razones que explican esta alarmante caída. En primer lugar, la inestabilidad en la programación ha jugado un papel determinante. En las últimas semanas, “La Promesa” ha tenido que lidiar con cambios constantes en su horario debido a la cobertura del Tour de Francia. En más de una ocasión, TVE ha decidido suspender su emisión para emitir en su lugar dobles capítulos de “Valle Salvaje”, lo cual ha generado confusión entre los espectadores habituales.

Esta falta de continuidad ha hecho que parte de la audiencia pierda el hábito de seguir la serie diariamente. A ello se suma otro factor no menos importante: el cambio de horario. El episodio del viernes, por ejemplo, comenzó a las 18:22 horas y terminó a las 19:22, una franja horaria tardía y poco propicia, especialmente en temporada estival, cuando el consumo televisivo disminuye notablemente.

La alteración de rutinas de los espectadores durante el verano, el aumento de actividades al aire libre y la menor permanencia frente al televisor han hecho mella en muchas series, pero el caso de “La Promesa” es particularmente significativo porque partía de una posición de liderazgo y referencia.

Un efecto dominó en la programación de La 1

El mal rendimiento de “La Promesa” no es un caso aislado, sino que se enmarca dentro de un descenso generalizado en las audiencias de la tarde de La 1. Antes del episodio 641, la telenovela “Valle Salvaje” también sufrió una importante bajada, anotando un 8,6% de cuota de pantalla y apenas algo más de 600.000 espectadores, lo que evidencia una tendencia decreciente preocupante para la cadena pública.

Más tarde, el programa “La Pirámide”, presentado por Itziar Miranda, experimentó un verdadero desplome con un escuálido 5,1% de share y 318.000 espectadores, estableciendo su mínimo histórico desde su estreno. Las cifras son tan bajas que el formato ya está siendo considerado como una apuesta fallida, con perspectivas inciertas sobre su continuidad.

Y por si fuera poco, el espacio divulgativo “Aquí la tierra”, uno de los programas más emblemáticos de la cadena, tampoco logró revertir la situación y cerró la tarde con un modesto 7,7% de cuota de pantalla, quedándose por debajo del medio millón de espectadores. Esta caída sostenida en varios formatos hace pensar que el problema es estructural, más allá de casos puntuales.

Una joya en peligro

“La Promesa” ha sido, hasta hace poco, la gran joya de la corona de las tardes de TVE, con una sólida base de seguidores y tramas que han sabido enganchar al público. Sus personajes, sus conflictos familiares, su ambientación histórica y sus constantes giros han hecho que, durante muchos meses, liderara cómodamente su franja horaria frente a competidores consolidados.

Sin embargo, la situación actual plantea un serio desafío tanto para los responsables de la serie como para los directivos de la cadena. La falta de continuidad, los cambios de hora y la competencia veraniega están erosionando la fidelidad del público. De no corregirse esta tendencia, “La Promesa” podría entrar en una fase crítica de difícil recuperación.

¿Qué puede hacerse?

Para revertir esta situación, se necesita una estrategia clara y firme por parte de TVE. Lo primero sería recuperar la estabilidad en la programación, evitando cambios de horario y garantizando una emisión continua, sin interrupciones por otros eventos. El público necesita saber cuándo y dónde encontrar su serie favorita.

Además, sería deseable una campaña de promoción intensa, recordando a los espectadores la importancia de no perderse los próximos episodios. También se podría apostar por adelantos exclusivos, contenido interactivo o resúmenes semanales que mantengan viva la expectación.

Por último, los guionistas y el equipo creativo deberán seguir apostando por tramas potentes y giros sorprendentes, como los que tantas veces han catapultado la serie en el pasado. Personajes como Jana, Manuel, Cruz o Alonso aún tienen mucho que contar, y los fans desean ver cómo evolucionan sus historias.

En conclusión

El capítulo 641 de “La Promesa” ha supuesto un punto de inflexión negativo que no puede pasarse por alto. Las cifras hablan por sí solas: pérdida de espectadores, descenso en el share y mínimos históricos. No obstante, aún hay margen de reacción. Con una planificación adecuada y una conexión reforzada con su público, esta serie puede recuperar el terreno perdido. Lo importante ahora es no subestimar las señales y actuar con rapidez.

Porque, en definitiva, “La Promesa” sigue teniendo todo el potencial para brillar. Solo necesita que se le dé el lugar, el tiempo y el cuidado que una producción de esta calidad merece.

Related articles

LA PROMESSA: LA VERITA’ VIENE ALLA LUCE.. IL FRATELLO MISTERIOSO

Nel cuore del maestoso palazzo de La Promesa, un turbine di segreti, passioni e tradimenti si intreccia in un crescendo drammatico che lascerà il pubblico senza fiato….

Revolución en ‘La Promesa’ por el intenso altercado que ha vivido Guillermo Serrano

  Los pasillos de La Promesa arden: el capitán Lorenzo desata la tormenta y Guillermo Serrano firma su episodio más intenso La Promesa, la exitosa ficción diaria…

Avance ‘La Promesa’ (28 de julio): Curro revela que Jana fue envenenada, capítulo 642

  Todo cambia en La Promesa a partir del lunes 28 de julio: el capítulo 642 sacude la sobremesa con una revelación explosiva sobre la muerte de…

La Promesa estremece la sobremesa de La 1 con una escena íntima inesperada y nuevas revelaciones que cambiarán el destino del palacio

La tensión no deja de crecer en La Promesa, la exitosa serie diaria de La 1 de Televisión Española, que se ha convertido en un fenómeno de…

LA PROMESSA: IL SEGRETO CHE DISTRUGGE LA TENUTA.. UNA TERRIBILE VERITA’..

Un turbine di sospetti, intrighi e segreti sepolti sta per travolgere la tenuta de La Promessa in un crescendo drammatico che minaccerà di distruggere non solo le…

LA PROMESSA..LA SCONFITTA DI CURRO: LA FORZATURA DEL MATRIMONIO CON JULIA!

En los próximos episodios de La Promesa, se avecina una tormenta emocional que promete marcar un antes y un después en la vida de varios de los…